FORING THE TOOLD OF SUBVERSION: CONTEXT, DISCOURSE, AND POWER IN THE BRICOLAGE
En este apartado Kincheloe comienza destacando la centralidad del discurso y el contexto en el acto interpretativo.
Los Bricoleurs son conscientes de las dimensiones contextuales y discursivas de la producción de conocimiento. Esta orientación de la investigación no la hace antiempirista o anticualitativa, sino que tal asunto hace al Bricoleur estar más atento a las diferentes dinámicas que forman el conocimiento empírico. En este sentido el investigador es menos proclive a realizar declaraciones finales de verdad o significados basados en investigaciones empíricas en las cuales ha estado ocupado. El Bricleur reconoce los datos empíricos vistos desde otra perspectiva o cuestionados desde un término distinto puede lograr diferentes interpretaciones.
En este apartado Kincheloe comienza destacando la centralidad del discurso y el contexto en el acto interpretativo.
Los Bricoleurs son conscientes de las dimensiones contextuales y discursivas de la producción de conocimiento. Esta orientación de la investigación no la hace antiempirista o anticualitativa, sino que tal asunto hace al Bricoleur estar más atento a las diferentes dinámicas que forman el conocimiento empírico. En este sentido el investigador es menos proclive a realizar declaraciones finales de verdad o significados basados en investigaciones empíricas en las cuales ha estado ocupado. El Bricleur reconoce los datos empíricos vistos desde otra perspectiva o cuestionados desde un término distinto puede lograr diferentes interpretaciones.
El discurso no puede ser eliminado de las relaciones de poder y la lucha por crear particulares significados y legitimar voces específicas. Los discursos dominantes configuran el proceso de investigación emergiendo como tecnologías de poder que regulan los conocimientos, validándolos o relegándolos al montón de chatarra de la historia.
El bricoleur vigila cuidadosamente como el poder opera para privilegiar el dato proveniente de intereses concretos y escenarios económicos o políticos particulares. Kincheloe afirma que el insidioso camino en el cual este proceso tiene lugar es testimonio para el axioma de que el poder trabaja cuando este no es reconocido como tal. El poder se mueve de forma sigilosa para efectuar la regulación y disciplina de diferentes individuos y grupos.
Percibiendo el mundo como nosotros hacemos a través de la configuración de la cultura y el lenguaje, tendemos a ver los fenómenos como aquellos con tanto poder para modelar nuestras conciencias como queramos. Por supuesto, nosotros resistimos tal proceso pero a menudo tampoco somos conscientes de que está operando. Por lo tanto, se puede decir que el poder verdaderamente trabaja mejor cuando todo es visto de forma normal y confortable. El poder de la construcción de subjetividades y validación de particulares formas de datos se aprovecha del confort de cada día.
Kincheloe aborda la cuestión de la producción de significado y las fuerzas que dirigen la perspectiva de la investigación de los fenómenos sociales. Frente a las formas tradicionales de investigar más racionales, otras perspectivas dan más valor a lo afectivo y lo emocional. Los Bricoleurs sostienen que tales intuiciones o formas de abordar el proceso de investigación son aspectos importantes a tener en cuenta y nos ayudan a entender porqué determinadas perspectivas (interpretativas y/o analíticas) son seleccionadas por ellos mismos y por otros investigadores. Con estas ideas en mente los Bricoleurs se preguntan ¿qué es un hecho?; una cuestión que toma nuevas capas de complejidad y adquiere nuevos matices cuando pensamos sobre las numerosas dinámicas contextuales, discursivas de poder que trabajan en cada nivel de producción de hechos. Los Bricoleurs entienden que los hechos pueden ser definidos de múltiples maneras, que pueden ser vistos desde muchas perspectivas que conceden no solo significados diversos sino también diferentes estatus ontológicos. El Bricoleur reconoce que la valoración de un hecho dependerá según el contexto, discurso y relaciones de poder que un investigador tome.
SPECIFYING THE IMPORTANCE OF PHILOSOPHYCAL RESEARCH IN THE BRICOLAGE.
Los investigadores preocupados por el rigor aprecian la importancia de la investigación filosófica en el bricolaje. La Investigación filosófica entendida en el sentido de ayudar a clarificar el proceso de indagación y proporcionar comprensión dentro de las asunciones sobre las cuales conceptualizar.
Los Bricoleurs, informados por la inv. Filosófica van a ser más auto-reflexivos sobre sus propios roles y los roles de los investigadores en general en el proceso de creación de conocimiento –y realidad-. Una apreciación de complejidad, de hecho, exige tales comprensiones, intuiciones, como por ejemplo la comprensión de que las categorías conceptuales son construcciones humanas y tales categorizaciones ejercen un profundo impacto sobre los modos de percepción y sobre la propia acción humana.
Este tipo de conocimiento filosófico ayuda a los Bricoleurs a valorar su propia subjetividad como investigadores con el fin de forzar la intersección de nociones tanto de invención como descubrimiento del investigador. El bricolaje hace uso de la investigación filosófica dentro del límite entre el mundo social y la narrativa que lo representa. Tales exploraciones proveen un conocimiento profundo, en ocasiones desapercibido, sobre qué es producido exactamente cuando los investigadores abordan el mundo social.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario